Como ya ha salido la herramienta, este es un hilo exclusivo para los traductores. Por favor, absteneos los q no participais. Muchas gracias.
Recordad q la herramienta es esta
https://forums.comodo.com/feedbackcommentsannouncementsnews_cis/translations_threads_tools-t37948.0.html
(Descarga directa)
Ya la estoy descargando. Espero alguna indicaci
Amigos, por lo que veo, faltan pocos dias para que salga la versión final 3.9 y no existe la traducción al español…¿alguien esta haciendo algo? ¿o estan haciendose desear hasta ultimo momento? Gracias
Hola gente,
Parece ser que al final no hubo traducción a tiempo para el lanzamiento, pero me voy a hacer cargo yo, y cuando la tenga lista saldrá en la siguiente actualización.
No pasa nada si los traductores no pudieron acabarlo, pero habría sido mejor si al menos hubierais avisado.
Si alguien quiere ayudar que responda aquí.
Hola a todos, me estoy empezando a interesar en este proyecto pero veo que hay poca documentación al respecto.
De otras comunidades enseguida hay actualizaciones pero en español hay bien poco.
Mi tiempo es escaso pero intentaré aportar lo que buenamente pueda.
Estos son los archivos a crear, ok.
- cavscan.spanish.lang
- cfp.spanish.lang
- cfpconfg.spanish.lang
- cfplogvw.spanish.lang
- cfpupdat.spanish.lang
Vamos a ver si ponemos más info y vemos si entre todos nos animamos.
Saludos.
Me alegro de que haya interés. La verdad, no sé si podría hacerlo yo solo.
Voy a hacer un nuevo hilo.
Tesis, ¿vas a empezar a traducir algo?
Si, todo lo que buena mente esté en mi alcance y mi tiempo me permita.
Yo soy uno de los 5 traductores apuntados en la lista.
Me puse a hacer la traducción ya en semana santa, esperando poder acabarla antes del 14 de abril, ya que en este post (https://forums.comodo.com/feedbackcommentsannouncementsnews_cis/translation_helpdiscussion-t37349.0.html) ponía que la fecha límite para entregar las traducciones para que pudieran ser incluidas en la versión 3.9, era el 14 de abril. Como no pude acabar la traducción para ese día (traduje todos los archivos menos el “cfp.lang”), desde entonces he seguido traduciendo muy poco, al no tener mucho tiempo libre, y porque pensaba que la traducción ya no se podría incluir en la v3.9. Ahora me pregunto yo, ¿porqué dijeron eso del 14 de abril como fecha límite, si al final todas las traducciones entregadas después de esa fecha se incluyeron en la versión 3.9?
La semana que viene tengo 4 días de puente, a ver si puedo acabar la traducción y enviarla a Comodo
Saludos
Buenas tardes, llevaba tiempo esperando la traducción al español de este buen programa y me alegré cuando ayer vi que se me actualizaba e iba a tenerlo en español, o eso pensaba yo y cuando quise elegir idioma español no lo encontré para mi sorpresa, con todo lo internacional que es nuestro idioma. Ni siquiera sabía que por aquí se estaba intentando colaborar en este sentido. Pues simplemente quiero que contéis conmigo para lo que haga falta. saludos.
Hola Thynaks, no sabia que tenían puesta fecha limite para los idiomas. Aún siendo así y llegando tarde podríamos terminar la traducción y subirla al foro para que en futuras actualizaciones la puedan utilizar.
Por otro lado podrías comentar por donde lo llevas y entre todos nos repartimos la faena para no hacerse tan pesado.
cavscan.spanish.lang → ¿?
cfpupdat.spanish.lang → ¿?
cfpconfg.spanish.lang → ¿?
cfplogvw.spanish.lang → ¿?
cfp.spanish.lang → ¿?
Por otra parte entiendo que la gente de COMODO lo quería para repartir la aplicación con el idioma correspondiente.
El idioma de la instalación que documento es¿?
Para que cuando lo tengamos todo terminado puedan tirar de el para futuras versiones o para la actual
Saludos.
Referente a este párrafo, pregunto si podría ser yo el 6º O0
De ser así tendríamos que ver quien queda activo y repartir las labores, si estáis de acuerdo, claro…
Saludos.
La fecha límite era para que fuera incluido en la primera versión internacional. Pero aunque no hemos llegado a tiempo no pasa nada, cuando esté listo se añadirá para la siguiente actualización, y a partir de entonces el español estará disponible. Lo he confirmado con Comodo.
Me alegra mucho saber que ya hay trabajo avanzado, pero repartíos las tareas para no hacer dos veces el mismo trabajo. Y si acabáis avisadme también a mí, puede que ellos ya no estén mirando.
La información sobre traducir lo demás (instalador, ayuda, y páginas web en comodo.com), voy a postear en el otro hilo:
OK, veo que hay mucha faena
Esperaré a que me informen de por donde van y así no repetir faenas.
No hay más que establecer qué está ya hecho, y luego que la gente vaya prestándose voluntaria para el resto.
Thynaks, ¿dices que del programa tienes traducido todo menos cfp.lang? :o :-TU
¿Alguien más tiene algo hecho? Contestad lo antes posible por favor.
Este es el porcentaje que tengo traducido de los archivos (% a ojo):
cavscan.spanish.lang → 100%
cfp.spanish.lang → 2%
cfpconfg.spanish.lang → 100%
cfplogvw.spanish.lang → 80% (solo me quedan los menús)
cfpupdat.spanish.lang → 100%
installer.spanish.lang → 0%
El “cfp” es bastante más largo que los demás, pero seguro que entre todos nos lo “ventilamos” en un momento ;D
El instalador no lo tengo traducido porque lo dieron para descargar después de semana santa.
:o :o :o :o :o No pensaba que tuvieses tanto :o :o :o :o
Me pongo manos a la obra con installer.spanish.lang y seguimos manteniendo informado al foro de los porcentajes de hecho, ok.
Manos a la obra.
¡Perfecto! Id cogiendo lo que falta y avisad cuando lo tengáis listo.
Recordad que además del programa, y el instalador que está traduciendo Tesis, alguien más puede traducir todavía los archivos de ayuda, e incliso las páginas web de comodo.com. Os recuerdo que tenéis los detalles aquí:
¡Buen trabajo! :-TU
Por cierto, ahora que está en marcha otro proyecto para hacer una versión latinoamericana o concretamente mexicana, no hemos definido qué clase de español va a ser el de esta traducción.
Puede ser el moderno de un país concreto (España) o el que Windows identifica como “tradicional”. Supongo que el tradicional es el español formal que puede encontrarse en libros técnicos por ejemplo, ya esté editado en Barcelona o México o Buenos Aires, y que puede resultar neutral para cualquier hablante.
¿Qué opináis? Yo creo que, ya que no habrá una versión para cada uno de todos los países, estaría bien que una de las traducciones fuera la tradicional, aunque luego haya más versiones con localismos. En cualquier caso el lenguaje escrito siempre va a ser más formal (aparte de chats y foros) que el hablado. ¿Más opiniones?
Opino igual :-TU